Hola ! En esta publicación les quería compartir algunas actividades sobre Sarmiento, un personaje muy importante (y polémico) de la historia argentina. Al final agrego también una presentación de diapositivas que estoy seguro que les va a servir.
La polémica carta de Sarmiento a Mitre
Considero importante que nuestros estudiantes tengan contacto con fuentes primarias, aunque es cierto que a veces se pueden volver un poco complicadas de leer. Es por eso que para esta actividad hice una selección de los fragmentos más importantes de la histórica carta que Sarmiento le envía a Bartolomé Mitre luego de la Batalla de Pavón, en donde expresa la famosa frase: “No trate de economizar sangre de gauchos“.
En este descargable encontrarás un archivo de Word con el resumen de la carta y una serie de 9 preguntas para seleccionar o editar.
Carta Sarmiento a Mitre 2
Necesitás ser suscriptor para recibir las actividades. Al dejar tu correo, quedás automáticamente registrado en la base de miembros gratuitos.
Consigna adicional
A partir del texto y las preguntas trabajadas, escribí una carta ficticia de respuesta de Mitre a Sarmiento, en la que le conteste al menos tres de sus afirmaciones o pedidos. Intentá reflejar el contexto político del momento y usá un tono formal pero firme.
Completando el Currículum de Sarmiento
La siguiente actividad está pensada para que los estudiantes recuperen los aspectos más significativos de la biografía de Domingo Faustino Sarmiento completando su Curriculum Vitae. En este descargable propongo un modelo, pero realmente cualquier formato es igualmente válido. Espero que les sirva
Cv de Sarmiento
Necesitás ser suscriptor para recibir las actividades. Al dejar tu correo, quedás automáticamente registrado en la base de miembros gratuitos.
Consignas para proponer en clase
Como mis otras publicaciones, les comparto las propuestas de nuestro generador de consignas especializado que pueden probar aquí: Generador de Consignas
Domingo Faustino Sarmiento: El educador y su visión de la nación
Analiza la concepción de Sarmiento sobre la educación como motor del progreso nacional, comparando sus ideas con la realidad sociopolítica de la Argentina del siglo XIX. Considera sus propuestas educativas y su influencia en la formación del Estado argentino.
Sarmiento y la civilización: Un debate con la barbarie.
Examina la famosa dicotomía “civilización o barbarie” en la obra de Sarmiento. ¿Cómo utiliza este concepto para justificar sus políticas? Analiza las críticas que recibió su visión y el impacto de sus ideas en la construcción de la identidad nacional argentina.
Sarmiento en el contexto latinoamericano: Un intelectual en la escena internacional
Investiga el rol de Sarmiento en el contexto intelectual y político latinoamericano del siglo XIX. Analiza sus relaciones con otros líderes y pensadores de la época, y su influencia en los procesos de construcción nacional en otros países de la región.
Presentación de Power Point sobre Sarmiento
Pensaba que esta presentación de diapositivas también podría servir de utilidad para preparar tu clase sobre este personaje. Aquí encontrarás un recorrido biográfico de Sarmiento con algunas páginas dedicadas a contextualizar su figura. Seguramente algo te aporta este archivo ya que es editable y lo puedes utilizar de diversas maneras, yo no dudaría en descargarlo.
Presentación Sarmiento
Necesitás ser suscriptor para recibir las actividades. Al dejar tu correo, quedás automáticamente registrado en la base de miembros gratuitos.
Espero que con estos recursos puedas organizar una linda clase sobre don Sarmiento. Antes de despedirme te recuerdo que configuramos Asistentes de Inteligencia Artificial para Profesores de Historia que te pueden ahorrar un montón de tiempo. No te vas a arrepentir de hacer la prueba gratuita.
¡Que tengas una excelente semana!
Licenciado en Historia y Profesor de Historia con Orientación en Ciencias Sociales – UNaM