Actividades para trabajar el Día de la Memoria

Buen día colegas, se acerca el Día de la Memoria en conmemoración al último golpe de estado que ha sufrido en Argentina; es por eso que me puse a ver actividades para trabajar con mis estudiantes, les comparto algunas ideas.

Actividades para trabajar el Día de la Memoria

Consignas sobre el Día de la Memoria

Como seguramente ya saben, tenemos un generador de consignas gratuito (que te puede servir un montón y te invito a probar) estas consignas nos sugirió para trabajar el día de la memoria. A ver…

El golpe de Estado de 1976 y sus consecuencias

Analiza las causas del golpe militar de 1976 en Argentina, describiendo el contexto sociopolítico y económico previo. Explica luego cómo este evento sentó las bases para el terrorismo de Estado y las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. Finalmente, reflexiona sobre la importancia del Día de la Memoria para recordar a las víctimas y prevenir futuros genocidios.

Los desaparecidos y la lucha por la verdad

Investiga las diferentes formas de represión utilizadas durante la dictadura argentina, enfocándote en la desaparición forzada de personas. Describe las estrategias de ocultamiento utilizadas por la dictadura y el rol de los centros clandestinos de detención. Finalmente, analiza el trabajo de las organizaciones de derechos humanos en la búsqueda de la verdad y la justicia.

La construcción de la memoria colectiva

Explica cómo se ha construido la memoria del terrorismo de Estado en Argentina desde el retorno de la democracia. Analiza el rol de los juicios a las juntas militares, la creación de espacios de memoria como los sitios de detención clandestina, y el impacto de las iniciativas artísticas y culturales en la preservación de la memoria. Reflexiona sobre la importancia de transmitir esta memoria a las nuevas generaciones.

Espero que estas consignas les sirvan de inspiración para trabajar el Día de la Memoria. ¡Que tengan una excelente semana!


Te recomendamos ver esto:

Dejá un comentario