Motivación en el Docente de Historia, las 5 claves

La motivación en el docente es un factor clave para que la enseñanza de la historia sea efectiva y significativa, (y para otras disciplinas también). Sin embargo, mantener el entusiasmo a lo largo del tiempo puede ser un desafío, especialmente frente a la rutina y las demandas del día a día, por eso en este artículo te sintetizo las claves para mantener la pasión que fui descubriendo en estos años, espero que también te sirvan de ayuda.

Comienzo con una infografía de síntesis, por si no tienes mucho tiempo.

Motivación en el docente de historia
Puedes utilizar libremente esta infografía, lo único que te pido es que me cites con un link a este post. ¡Gracias!

Acá les dejo el texto base, a ver si genera algo de debate todo esto.

1. La Curiosidad Infinita mejora la motivación en el docente

Un superpoder que todo docente debe alimentar es el de la curiosidad infinita. Seguir investigando, descubriendo nuevas perspectivas y explorando otras disciplinas enriquece no solo nuestro conocimiento, sino también la manera en que transmitimos el saber. La tecnología, por ejemplo, ofrece herramientas innovadoras que pueden potenciar nuestras clases y generar nuevas formas de aprendizaje.

2. Vivir la Historia para Enseñarla con Pasión

Para mantenernos apasionados, no solo hay que enseñar historia, sino también vivirla. Una de las mejores formas de lograrlo es mantener el hábito de la lectura. Aunque sabemos que la falta de tiempo puede ser un obstáculo, sumergirse en novelas históricas o ensayos nos permite viajar en el tiempo y luego transmitir esas experiencias en el aula de manera emocionante.

3. Convertir la Historia en Relatos Cautivadores

Los docentes apasionados logran que la historia cobre vida en el aula mediante dramatizaciones, analogías y el uso de las emociones. Estas estrategias permiten que los estudiantes se conecten con los contenidos y los vivan de una manera más cercana y significativa.

4. Probar cosas nuevas = docente motivado

Repetir la misma estrategia de enseñanza una y otra vez puede generar agotamiento. Explorar nuevas formas de enseñar es fundamental para mantener la motivación. No es necesario ser el profesor más innovador del mundo, pero pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia. Lo repito: no me gustan los discursos que nos recargan de la obligación de ser innovadores, a lo que me refiero en este punto es simplemente a probar cosas que consideras nuevas para tus prácticas. Puedes simplemente implementar ideas que ves en otros colegas, o copiarte de otros ámbitos como Youtube, Instagram, etc.

5. Problemáticas Actuales (que te interesen a vos)

Las redes sociales y la información instantánea pueden distraernos de las problemáticas sociales actuales. Sin embargo, una excelente forma de darle aire fresco a nuestras clases es incorporar temas contemporáneos que conecten con nuestros intereses. Si, basta de sobrevalorar el interés del alumno en el mundo actual (muchos están super aislados en su propia burbuja informática); lo que digo es que solo si a nosotros nos interesa lo que enseñamos, podremos transmitir esa pasión a nuestras estudiantes.

Bueno, espero que te despierten algo estas claves de la motivación en el docente de historia. Sin lugar a dudas no soy dueño de la verdad, por eso te invito a que me dejes tu opinión en los comentarios: ¿me olvide de algo?


Te recomendamos ver esto:

Dejá un comentario